Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Relaciones

DISCAPACIDAD EMOCIONAL

Imagen
  Después de tres años de no subir una nota (y de haber tenido suficiente tiempo para meditar y reflexionar) hoy me gustaría hablar sobre la discapacidad emocional de algunos hombres. Generalmente son divorciados o solteros crónicos que eligieron no formar una familia. Lo primero que avisan en una primera conversación es: "a mí no me gustan las etiquetas", "yo no quiero ningún tipo de compromiso", "yo soy libre e independiente y no me quiero atar a nadie", "no le pongamos nombre a lo que somos", y sigue la lista... En otras palabras te están diciendo: te voy a llamar si tengo ganas, te voy a ir a ver si no tengo otra cosa mejor que hacer, me puedo acostar con todas las mujeres que se me ocurra y no me podes reclamar nada. La gran pregunta que estaría bueno hacerles es ¿y entonces por qué no buscas una prostituta? Paso a mencionar todas las ventajas que eso tiene. 1) Las trabajadoras sexuales viven del servicio que le prestan a sus clientes, y en ...

CUANDO LA DECISIÓN ENTRA EN CRISIS

Imagen
Qué dificil se hace escribir la primera nota de este 2015.  Qué dificil, cuando este Blog habla de ser felices por decisión. Arrancaste el año con el pie derecho, soñaste, proyectaste, creíste que creabas, confiaste en tu destino y de pronto, como un rayo, sucede un hecho inesperado que te corta la respiración. La noticia que menos esperabas, la que jamás te hubieras imaginado, la que era imposible porque venías transitando el camino de la alegría. Y acá, se terminan todas las recetas. Y acá, te das cuenta de que cualquier consejo es inútil. Te mirás al espejo y te das cuenta de que la impermanencia te empujó a sentir que estás muerta en vida, y fue de un minuto para el otro. ¿Quién ser robó el libreto y agregó este capítulo tan amargo? Te ves a vos misma en otra época, te ves en el rostro de tus amigas que te dicen: salí, divertite, pintate, corré, caminá, escribí, bailá, rezá.  Otras un poco más espirituales te hablan del Ego, del poder que tenés adentro, de que t...

ROLES EQUIVOCADOS

Imagen
Soy la hermana mayor de seis hermanos (a dos no los llegamos a conocer porque se fueron antes de llegar). Ubicarse en el primer lugar de la lista no es tarea fácil. Primero , porque los padres están experimentando y cada uno, a su manera, tratará de hacer lo bueno que hicieron sus padres con ellos y lo contrario de lo que creyeron malo. Segundo , porque proyectan en uno todos esos sueños que ellos no pudieron cumplir y entonces querrán que seas bailarina, contador, médico, monja, o que te cases con alguien adinerado para que nunca conozcas la necesidad. Tercero (y aquí voy a apuntar) , nos convertimos sin querer en madre/padre de nuestros hermanos. Desde que nace tu hermano/a te dicen: cuidalo/a que no se caiga, juega con él/ella, llevalo/a a la casa de tu amiga/o y, pase lo que pase, como es el/la más chico/a, "la culpa siempre habrá sido tuya".  Los juguetes, la ropa, el tiempo, las amistades, TODO entrará al campo de lo comunitario y sin darnos, cuenta iremos perdi...

LA OPINIÓN

Imagen
Según lo que entendí que dice el diccionario: "Opinión" es una pequeña parte de una verdad a la que adherimos y que puede o no ser "la verdad". Me puse a pensar que todos estamos muy acostumbrados a opinar. Opinamos sobre política, sobre economía, sobre fútbol, sobre religión y la mayor parte del tiempo opinamos sobre las personas. Como lo que estamos expresando es "nuestra verdad" o la visión que tenemos de las distintas situaciones y de la gente, al opinar lo hacemos afirmando y dándole la connotación de "ésto es así".  Por costumbre y desde chicos, siempre le hemos dado mucho valor a la opinión ajena. Llegábamos a una escuela nueva y enseguida nos decían: "ojo con aquel que te roba de la cartuchera", "la maestra de lengua es una bruja", "pedile a la portera que vaya al kiosco porque es re buena", etc., etc. Así, aprendimos a adherir a esas verdades "subjetivas" de los demás y muchas veces las c...

SOS EL SENTIDO DE MI VIDA...

Imagen
Durante muchos años le dije a mi hijo con palabras, gestos y actitudes que él era lo más importante para mí, que era EL SENTIDO DE MI VIDA.  Pareciera que una madre que no dice eso es una desalmada, una insensible, alguien que no tiene entrañas.  Sin embargo esto que parece toda una declaración del más puro y sublime amor es hoy, a mi juicio, todo un acto de egoísmo.  No nos damos cuenta de que "entre líneas" les estamos diciendo a nuestros niños que sin ellos no podríamos vivir y ese peso inconsciente que cargan sobre la espalda no permitirá que se sientan del todo libres a la hora de emprender sus vuelos. Ponete un momento en la piel de tu hijo/hija. ¿Cómo se puede sobrellevar la responsabilidad de que ante tu ausencia tu madre/padre no sepa cómo seguir viviendo?  Llega la adolescencia, comienzan las fiestas, los bailes y si bien la estas pasando genial, el fantasma de esa persona insomne en su cama mirando el reloj, te tortura. Conoces a alguien, empiez...

CERRADO POR DUELO

Imagen
El duelo es el doloroso proceso normal de elaboración de una pérdida, tendiente a la adaptación y armonización de nuestra situación interna y externa frente a una nueva realidad. Elaborar el duelo significa ponerse en contacto con el vacío que ha dejado la pérdida de lo que no está, valorar su importancia y soportar el sufrimiento y la frustración que comporta su ausencia. ("El camino de las lágrimas, Jorge Bucay"). Un duelo no tiene que ver solamente con la muerte de un ser querido, como dice Bucay:  "es la elaboración de una pérdida". Uno pierde cuando se corta una relación, cuando se va de una ciudad, cuando se muda de casa, cuando cambia de trabajo, cuando cambia de status social, cuando se termina una amistad, cuando ve las primeras canas en la cabeza o las primeras arrugas, cuando ya no calza el mismo talle de pantalones, cuando hacer una hora de ejercicios fatiga como si hubieran sido tres horas, cuando un estudio médico te dice que no estás sano/a co...

NO ESTAS OBLIGADO/A

Imagen
No estás obligado/a a poner siempre tu mejor sonrisa, a ser fuerte, a responder que estás bien cada vez que te preguntan. No estás obligado/a a ser el payaso de la fiesta, la marioneta de una persona, el confesor o la psicóloga de los que no resuelven su vida. No estás obligado/a a ser tolerante frente a la injusticia, la agresión, la burla, la discriminación o la falta de respeto. No estás obligado/a a decir siempre que si cuando tal vez quieres decir que no. No estás obligado/a a pensar como piensan los demás, a sentir según te dijeron para cada situación, tampoco a creer lo que te impusieron como verdad o a soñar sueños ajenos. No estás obligado/a a mantener relaciones con gente tóxica, a sostener amistades que no aportan nada, a cumplir con rituales sociales que no compartes. No estás obligado/a a esconder tus lágrimas, tu enojo, tu frustración, tu soledad o tu cansancio. Nadie está obligado a nada, somos libres, somos los constructores de nuestra vida más allá de las ex...

EL RESENTIMIENTO

Imagen
Tal como la palabra lo dice, tener resentimiento es "re-sentir algo", es renovar una vieja emoción y actualizarla. Esto tiene serias consecuencias para quien lo padece (porque realmente es un padecimiento). La persona resentida piensa que algunas cosas le pasan "por culpa de fulano/a que le hizo tal cosa, o le tocó tal familia, o tal estrato social, etc. Muchas veces pasa tiempo evocando dolorosamente y con profunda rabia circunstancias pasadas y hasta fantasea con lo que hubiera dicho o hecho arruinando el momento actual que le toca vivir. Si no puede ver que està en esta situación, traslada esa rabia u odio a sus hijos que no entienden y que además se contradice con lo que tal vez les enseña: amar, perdonar, aceptar. La persona resentida está "atada al pasado", no puede soltarlo y lo sigue viviendo día tras día como si fuera presente. Quiere que quien le hizo daño sufra lo mismo, que pague en carne propia, quiere arrancarse ese apellido que tanta ve...

LA LIBERTAD

Imagen
En una oportunidad en el profesorado, una docente nos planteó la siguiente pregunta a responder con un trabajo personal y por escrito: "Decir y fundamentar si un hombre encerrado en una celda de 4 x 4 en la que solamente tiene una ventana alta por donde ve el cielo, es libre". En la clase siguiente, algunos habían dicho que NO y otros habían dicho que SI. Cuando la profesora manifestó esta división sobre el tema en cuestión, se abrió un debate y entonces ella dijo: Ambas respuestas son acertadas, porque algunos hicieron foco en la "libertad de ser" y otros en la "libertad de hacer". Frente a un mismo hecho, algunos planteaban que este preso podía decidir estudiar, pintar, cantar, escribir un libro, mirar el cielo, orar y hacer que su vida fuera digna o fructífera dentro de esas cuatro paredes.  Otros dijeron que esas mismas paredes no le permitían transitar por la calle, ver a su familia, ir a un cine o manejar un auto.  La liber...

LA ENVIDIA

Imagen
La envidia es un fenómeno psicológico muy común que hace sufrir enormemente a muchas personas, pero sobre todo a los propios envidiosos. Es un sentimiento de frustración insoportable ante algún bien de otra persona, a la que se le desea (inconsciente o explícitamente) que le vaya mal. ¿Por qué? El envidioso está insatisfecho y, a menudo, no sabe que lo es.  Por eso siente rencor contra las personas que poseen algo (belleza, dinero, sexo, éxito, poder, libertad, amor, personalidad, experiencia, felicidad, etc.) que él también desea pero no puede alcanzar. Así, en vez de luchar por sus deseos y darles curso, el envidioso odia y desearía destruir a todo aquel que, como un espejo, le recuerda su carencia.  Los que estamos en "Redes Sociales" vemos a diario gente que en el "estado" de su página pone frases que denotan claramente su molestia por ...

SÉ VOS

Imagen
Cuando desde niños no tuvimos un buen incentivo frente a los errores que cometíamos o cuando no se nos educó en la autoestima, pasamos muchos años tratando de complacer o conformar a todo el mundo. Digamos que complacer al círculo de nuestros afectos, era una forma de pagar peaje para poder seguir transitando en sus vidas. A partir de esta realidad, fuimos cambiando, fuimos mutando pero no porque estuviéramos convencidos de que era lo mejor para nosotros sino en función de lo que ellos pretendían. Nos pusimos la máscara del condescendiente, del cómico, del generoso, del sumiso, del permisivo, del romántico, del chispeante, del tímido, del recatado, etc., según en el ámbito donde nos movíamos. Así los demás, felices con nuestra forma de ser nos seguían dando ese espacio e integrando a su grupo de afectos. Lo irónico de ésto, es que jamás vamos poder conformar a todo el mundo y necesariamente, un grupo nos va a discriminar. A los que les gusta la gente divertida te van a dejar...

CUANDO UNA HERIDA SANGRA...

Imagen
Tengo una gata que decretó que soy de "su propiedad". Lo manifiesta ronroneando, acariciándome las piernas con su cuerpo, pasando su lengua por mi mano y mi cara (en su lenguaje así te lo hace saber). Esta semana pasó por una cirugía de esterilización y quedó con una herida diminuta en su abdomen. Al querer poner un vendaje para que no se arranque los puntos perdió de vista nuestra relación y me atacó con sus garras, mostró sus dientes y gruñó para dejar en claro que si era necesario se iba a defender mordiendo. Toda su postura era agresiva (en defensa propia). Eso me hizo pensar en las relaciones que tenemos los seres humanos. Muchos tenemos alguna herida que no termina de cicatrizar en el alma y ante una palabra, un gesto, una acción de aquella persona que amamos, reaccionamos desde ese dolor. Aún siendo alguien a quien queremos mucho si nos toca donde nos duele esa parte no resuelta o no cicatrizada nos hace perder el control sobre quién tenemos en frente. E...