Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Infancia

SOS EL SENTIDO DE MI VIDA...

Imagen
Durante muchos años le dije a mi hijo con palabras, gestos y actitudes que él era lo más importante para mí, que era EL SENTIDO DE MI VIDA.  Pareciera que una madre que no dice eso es una desalmada, una insensible, alguien que no tiene entrañas.  Sin embargo esto que parece toda una declaración del más puro y sublime amor es hoy, a mi juicio, todo un acto de egoísmo.  No nos damos cuenta de que "entre líneas" les estamos diciendo a nuestros niños que sin ellos no podríamos vivir y ese peso inconsciente que cargan sobre la espalda no permitirá que se sientan del todo libres a la hora de emprender sus vuelos. Ponete un momento en la piel de tu hijo/hija. ¿Cómo se puede sobrellevar la responsabilidad de que ante tu ausencia tu madre/padre no sepa cómo seguir viviendo?  Llega la adolescencia, comienzan las fiestas, los bailes y si bien la estas pasando genial, el fantasma de esa persona insomne en su cama mirando el reloj, te tortura. Conoces a alguien, empiez...

EL RESENTIMIENTO

Imagen
Tal como la palabra lo dice, tener resentimiento es "re-sentir algo", es renovar una vieja emoción y actualizarla. Esto tiene serias consecuencias para quien lo padece (porque realmente es un padecimiento). La persona resentida piensa que algunas cosas le pasan "por culpa de fulano/a que le hizo tal cosa, o le tocó tal familia, o tal estrato social, etc. Muchas veces pasa tiempo evocando dolorosamente y con profunda rabia circunstancias pasadas y hasta fantasea con lo que hubiera dicho o hecho arruinando el momento actual que le toca vivir. Si no puede ver que està en esta situación, traslada esa rabia u odio a sus hijos que no entienden y que además se contradice con lo que tal vez les enseña: amar, perdonar, aceptar. La persona resentida está "atada al pasado", no puede soltarlo y lo sigue viviendo día tras día como si fuera presente. Quiere que quien le hizo daño sufra lo mismo, que pague en carne propia, quiere arrancarse ese apellido que tanta ve...

LO QUE SENTIS Y LO QUE SOS

Imagen
Muchas veces caemos en el error de confundir lo que se siente con lo que se es en realidad. Escuchamos frases como: "me siento gorda", "me siento feo", "me siento inútil", "me siento idiota", "me siento flaco", "me siento mediocre", etc. Estas expresiones están hablando justamente de un sentimiento, de una sensación y me gustaría en este caso hacer un juego de palabras y decir que "sentimiento" sería como sumar las palabras "siento y miento". ¿Por qué miento? me dirás... Porque no SOS gorda, feo, inútil, idiota, flaco o mediocre. E ste tipo de calificativos vienen de haberlos oído en la infancia de boca de nuestros padres, docentes, vecinos o amigos y se nos fueron impregnando en la mente como una verdad y entonces nuestra conciencia y tod o nuestro cuerpo actúan c o herentemente con eso que sentimos y terminamos hacie ndo c osas que lo ratifican. Generalmente las mujeres decimos "me siento...

POR MI CULPA, POR MI GRAN CULPA

Imagen
QUÉ ES LA CULPA ?? Es definida como un sentimiento de ser  responsable por hechos o acciones en contra de uno mismo o de los demás. Nos dice que hemos violado algo y que tenemos que buscar la forma de repararlo.  Nos podemos sentir culpables por muchas cosas incluyendo cuando decimos NO a nuestros hijos o padres ancianos, cuando comemos demasiado, cuando hablamos de algo que no debíamos, cuando mentimos, cuando gozamos o disfrutamos y mucho más.  También tiene que ver muchas veces con sentir que no hemos satisfecho las expectativas que los demás tenían sobre nosotros y entonces nuestra autoestima baja. El mensaje implicado en la culpa es: "Hice algo malo" . Seguramente viene de nuestra niñez, tal vez porque nuestros padres hacían hincapié en los errores que cometíamos, o ante alguna travesura nos decían "sos malo/a" y recibíamos penitencias. El problema es habernos creído "eso". Esta emoción nos lleva a la vergüenza, la depresi...

SÉ VOS

Imagen
Cuando desde niños no tuvimos un buen incentivo frente a los errores que cometíamos o cuando no se nos educó en la autoestima, pasamos muchos años tratando de complacer o conformar a todo el mundo. Digamos que complacer al círculo de nuestros afectos, era una forma de pagar peaje para poder seguir transitando en sus vidas. A partir de esta realidad, fuimos cambiando, fuimos mutando pero no porque estuviéramos convencidos de que era lo mejor para nosotros sino en función de lo que ellos pretendían. Nos pusimos la máscara del condescendiente, del cómico, del generoso, del sumiso, del permisivo, del romántico, del chispeante, del tímido, del recatado, etc., según en el ámbito donde nos movíamos. Así los demás, felices con nuestra forma de ser nos seguían dando ese espacio e integrando a su grupo de afectos. Lo irónico de ésto, es que jamás vamos poder conformar a todo el mundo y necesariamente, un grupo nos va a discriminar. A los que les gusta la gente divertida te van a dejar...

TU NIÑO/A INTERIOR HERIDO/A

Imagen
El tiempo es un invento del hombre. Alguna vez alguien vio que el sol aparecía y se ocultaba y así marcó que eso era "un día". Luego llegaron a un acuerdo de lo que era una semana, un mes, un año, y así sucesivamente fueron trazando una "línea".  Sin embargo, existen otras culturas y otras teorías que dicen que el tiempo es el "siempre ahora". No existe el pasado, ni el futuro, más que en tu mente, con lo cual, podemos jugar con eso.  Todos hemos tenido experiencias no tan gratas en nuestra infancia/adolescencia, y por más terapias que hicimos nos damos cuenta de que repetimos conductas, historias, maneras de enfrentar las cosas. Eso pasa porque ese/a niño/a interior todavía está asustado/a, triste, inseguro/a. ¿Esto tiene solución? SI !! (y esa es la buena noticia). Te propongo un ejercicio... Vas a tomar un tiempo a solas, vos vas a decidir cuánto. Vas a ir a tu cuarto o al patio, o al lugar en donde puedas estar en paz con vos, podes ...

TUS HIJOS NO SON VOS

Imagen
Las mujeres, por tener el privilegio de llevar a ese nuevo ser durante nueve meses en el vientre, muchas veces depositamos el sentido de nuestra vida en la maternidad. Ponemos toda nuestra energía, nuestro amor, nuestra atención, y muchas veces sin querer, proyectamos nuestros sueños, miedos, frustraciones e ilusiones, en ese niño/a que va creciendo.  Con la mejor de las intenciones, los vamos educando según distintos criterios: "yo quiero darle lo mismo que me dieron a mi", "yo no quiero que pase lo que yo pasé"... Así ellos, se van convirtiendo en un chivo expiatorio, en un espejo en el que nos vemos, o en la posibilidad de cumplir aquel objetivo que no pudimos por diversas razones. Vamos trazando el mapa de sus destinos, hasta que llega el día que se dan cuenta que tienen alas y vuelan... Ahí sobreviene una sensación de vacío, de sin sentido, de pérdida y de temor. Ese/a pequeño/a ya decide solo/a, tiene su propio camino y de golpe te dice ...

¿QUÉ VES CUANDO TE VES?

Imagen
Muchas veces y por determinadas circunstancias, vamos por la vida usando caretas.  Para nuestros padres la de hijos obedientes, para los profesores la de alumnos aplicados, para la sociedad la de individuos correctos y morales.  Después, en el silencio de nuestro cuarto, nos miramos al espejo y nos vemos como realmente somos.  Tenemos miedos, dudas, culpas, inseguridades, rencores, ansias de venganza, mentiras, y una lista interminable de cosas que tratamos de esconder permanentemente en el placard.  Sin embargo y no sé por qué razón extraña (tal vez sea una cuestión cultural) raras veces vemos que somos inteligentes, simpáticos, leales, fieles, respetuosos, audaces, valientes y otra lista que generalmente es más corta que la anterior. Hemos sido educados en el error de creer que "autoestima" es igual a "egocentrismo" y que "humildad" es sinónimo de "menosprecio de sí mismo".  Aprendimos a andar por la vida tratando de confor...